Gestion de Importaciones (Compras Internacionales)

https://www.obuma.mx/ayuda/articulo/146/gestion-de-importaciones-compras-internacionales


 

Las compras internacionales, también conocidas como Declaraciones de Ingreso DIN, se pueden gestionar en OBUMA desde el modulo de Compras y Gastos => Gestion de Importaciones

El punto de partida para gestionar una importacion es crear una orden de compra internacion (OCI).

La orden de compra internacional se debe emitir en la moneda en que se está haciendo la compra, y debe ser equivalente a la INVOICE que nos emite el proveedor.

Una vez que la OCI se encuentra emitida, aparece inmediatamente en el kanban de gestion de importaciones, desde donde debemos ir actualizando los status hasta llegar al ultimo status posible, que es en BODEGA.

 

 

Para mantener un mejor control en cuanto al seguimiento de la mercadería internacional, es importante contar con un ciclo clave como ir actualizando los status: Pendientes, En Tránsito, Arribado y En Bodega, lo que permite describir la ubicación y el estado de la mercancía. 

 

 
PENDIENTES: La mercadería está a la espera de un proceso de programación que bien puede ser: el transporte, el pago de aranceles, o el inicio de trámites aduaneros, esto implica que la mercadería aun no está en movimiento físico ni ha pasado por una etapa clave.
 
Todos los Estados Permiten ir actualizando: Fecha de Entrega, Fecha de Arribo y cambiar de status al siguiente ciclo.
 
 
 
EN TRANSITOLa mercadería está siendo transportada desde el lugar de origen o la aduana de partida hacia el punto de llegada o la aduana de destino, implica que ya se encuentra en camino a su destino, bien sea por: mar, tierra o aire. 
 
 
 
 
 
 
 
ARRIBADOLa mercadería, llega a su puerto o punto de destino. implica que la mercadería a través del medio de transporte ha atracado y se inicia la descarga o el proceso de inspección aduanera.
 
 
 
 
 
EN BODEGA: La mercadería es trasladada desde el puerto de arribo hasta el almacén o bodega del cliente, implica que la carga está en las instalaciones del cliente y se procede con el descargue final de la mercancía.
 

 

 

Siguiendo el ciclo completo,  permite que al revisar el historial de la Orden de compra internacional poder ver las fechas en la que transcurrió todo el proceso desde la creación de la orden de compra internacional hasta la llegada a Bodega y Facturación de la DIN.

 

 

 

Una vez que la OCI se encuentra en el status EN BODEGA, podemos proceder a Costear e ingresar la DIN.

 

Para costear nuestros productos importados lo que se debe realizar es lo siguiente:

Primero es crear un Centro de Costo desde la pestaña GASTOS, este centro de costo es solo de uso exclusivo de la importación que se este gestionando.

 

 

El centro de costo creado, lo vamos a utilizar para vincular cada compra o gasto asociado a la OCI. De esta forma, cada vez que ingreses un docto de compra o gasto que esta vinculado a la importación, selecciona el centro de costo que fue creado. El sistema va a sumar todos los gastos ingresados con este centro de costo.

El total de gastos asociados a la OCI, va a ser prorrateado entre cada item de la importacion, y de esta forma, obtendras el costo real de la importacion.

Una vez que tienes todos los gastos ingresados, entonces debes proceder a ingresar los datos de la DIN, y hacer click en el boton "Actualizar datos DIN".

Cuando estan todos los datos ingresados, puede  proceder a Facturar la OCI, lo que va a suceder acá, es que se va ingresar al libro de compras la DIN, y los items que la componen se van a ingresar a su stock, además, se crea el asiento contable respectivo y el campo costo estandar de cada uno de los productos ingresados se va a actualizar al costo real calculado por el modulo de gestion de importaciones.

Esto el sistema lo hace divdiendo el "COSTO FINAL"  DIVIDIDO EN LAS CANTIDADES DE CADA PRODUCTOS, esto nos dara el costo unitario real de cada uno de nuestros productos que es el que se muestra en el costo estandar de cada uno de nuestros productos.

 

Cabe  señalar  que en este proceso tambien se debe a proceder a activar los gastos para efectos de su contabilidad y pueda tener una gestion de importaciones completa.

 

 

En fin, el objetivo de este modulo de gestion de importaciones, es obtener los costos reales de cada item en pesos,  para finalizar una vez que tengamos todos los gastos, y valores de la DIN podemos proceder a facturar DIN .

 

Sobre los pagos al agente de aduanas: 

Los pagos que se realizan al agente de aduanas para que este en nuestro nombre realice los pagos de gastos asociados a la importación se deben tratar como un fondo por rendir, especificamente caja chica, y se cancela con el saldo de este fondo los doctos ya sean facturas o comprobantes.

Primero registrar la entrega del dinero al agente y luego cancelar los respectivos dctos.

 

Observaciones:

El documento que respalda el IVA pagado en una importación, se denomina Declaración de Ingreso, cuya sigla es DIN, y tiene la responsabilidad de emitirla el Servicio de Aduanas, según lo dispuesto en los artículos 23°, N° 1, y 25° de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

Para declarar una din en Chile, la solicitud deberá ser presentada dentro del plazo de 60 días (Ley N° 19.880), contados desde la fecha de notificación de la legalización del documento respectivo.

El registro de las DIN (Declaración de Ingreso) de forma obligatoria: Se realiza de forma manual en el Registro de Compras en el SII, en la opción, Agregar documento no electrónico recibido, código 914.

Fuente: SII 

 

RECORDATORIO, UNA VEZ QUE YA ESTE FACTURADA LA DIN EN OBUMA, NO SE PUEDEN INGRESAR DOCUMENTOS AL CENTRO DE COSTO DE ESTA IMPORTACION.